referéndum
Lego prohíbe que sus muñecos pidan el «no» a la independencia de Escocia
La multinacional danesa pide al Ejecutivo de Londres que retire la campaña que utiliza su marca para ilustrar los beneficios de mantenerse en Reino Unido
Lego prohíbe que sus muñecos pidan el «no» a la independencia de Escocia
A cien días del referéndum por la independencia de Escocia , el premier británico, David Cameron, y el ministro principal escocés, Alex Salmond, afilan sus estrategias para fortalecer el respaldo de su base partidaria y al mismo tiempo arañar votos de esa parte del electorado aún indecisa.
Después de casi un año de campaña, con muchos británicos hastiados de escuchar un discurso ya manido, el Gobierno británico buscó un soplo de aire fresco para promover el «no» a la independencia de una manera más desenfadada. Un equipo de Downing Street utilizó las entrañables figuras de Lego para ilustrar todo lo que se supone que podrían hacer los escoceses con 1.400 libras (1.720 euros) «extras» en sus bolsillos si votan a favor de quedarse dentro de Reino Unido. Los famosos muñequitos aparecen comprando 280 perritos calientes en el Festival Internacional de Edimburgo, comiendo pescado con patatas (fish and chips) con la familia durante diez semanas o viajando en autobús entre Edimburgo y Glasgow 127 veces.
Aunque inicialmente el enfoque resultó atractivo, la idea no ha logrado la proyección deseada ya que el Gobierno se ha visto obligado a retirar la campaña por el «no», después de que el fabricante se haya negado a que se utilicen sus muñecos con ese fin. Lego protestó abiertamente y reclamó la retirada de sus muñecos de la web oficial del Gobierno y de las redes sociales.
«En ningún caso habríamos dado permiso para el uso de nuestras imágenes», declaró un portavoz de la compañía danesa. «Queremos mantener nuestra posición como una compañía políticamente neutral».
Reacciones múltiples
Por supuesto la decisión de Lego ha sido aplaudida por los independentistas que mostraron su enfado en Twitter. El partido gobernante en Escocia, el Partido Nacional Escocés (SNP), describió la campaña como la típica actitud de los políticos de Londres.
Según estimaciones del líder independentista Alex Salmond, los escoceses saldrían ganando del orden de 1.200 libras al año (unos 1.475 euros) con la ruptura con el Reino Unido. El subsecretario del Tesoro, Douglas Alexander, replicó sin embargo la semana pasada y dio la vuelta los números, asegurando que los escoceses ganarían una media de 1.400 libras anuales (unos 1.720 euros) con la permanencia en la unión.
Con esa cifra, el Gobierno ideó una lista de 12 actividades que los escoceses podrían comprar con esa cantidad extra al año que recibirían si votan quedarse en Reino Unido en el referéndum del 18 de septiembre.
Una figura femenina de Lego tomando el sol simboliza unas vacaciones en la playa de diez días para dos (a 680 libras por cabeza, con dinero sobrante para crema de protección sol). Un muñeco jugando al fútbol representa los dos abonos completos para la próxima temporada del Aberdeen. Otras de la cosas que se podría hacer son tomar 280 perritos calientes en el Festival de Edimburgo, pasar diez semanas almorzando fish & chips, hacer unos 127 viajes de ida y vuelta en autobús entre Edimburgo y Glasgow o llenar el depósito del coche para todo un año.
A día de hoy, según un sondeo elaborado por What Scotland Thinks al menos, el 58% del electorado votará «no» a abandonar el Reino Unido, frente al 42% que estarían a favor de una Escocia independiente
La última encuesta es una suma de los resultados de diferentes sondeos, elaborados entre el 23 de abril y el 1 de junio, y dirigidos por Ipsos MORI, ICM, Panelbase, Survation, Progressive Scottish Opinion y TNS BMRB.
Estas cifras muestran la intención de voto de los escoceses, pero excluyen a los votantes indecisos. Durante la campaña, el voto desfavorable a la independencia ha ido siempre por delante, aunque con cifras más o menos ajustadas.
Noticias relacionadas
Ver comentarios